La
XEJN se transformó en la XEJN-OC y, con ello, la educación no formal se
convirtió en el apoyo principal para impulsar acciones que afectaban directamente
a la sociedad. Sus contenidos se diversificaron con la intención de dar voz al
pueblo y no sólo de enseñarle mediante programas informativos, como los de
noticias o entrevistas, o de entretenerlo a través de programas de comentarios
o de radionovelas; esta nueva programación se generó sobre temas con interés
social y de capacitación, donde incidía el pueblo de manera más directa al
informar sobre actividades locales.
Posteriormente,
en junio de 1981, la Secretaría de Educación Pública (SEP) inició una campaña
de alfabetización denominada Programa Nacional de Alfabetización (PRONALF), se
creó una Coordinación Nacional fuera de la SEP.
Cuatro meses después, surge el
Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), que se hizo cargo del
PRONALF que aporta nuevas alternativas para la alfabetización a través de
diferentes medios como la radio, la televisión y los medios individuales.
Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA)
El INEA aprovechó la cobertura y difusión del medio para llegar a más personas. Así, a partir de la naturaleza de la radio y de las necesidades del PRONALF, se emprendió la actividad educadora en dos líneas. La primera buscaba llegar a la concienciación educativa, motivar y sensibilizar a los analfabetas a estudiar o continuar haciéndolo. La segunda estaba enfocada a la lecto-escritura y a las operaciones matemáticas básicas. Ambas constituían dos proyectos diferentes en estructura, pero sus objetivos no estaban distanciados.
La
estructura del primer proyecto de alfabetización estaba compuesta por un
programa semanal de treinta minutos que se llevaría a cabo en cada una de las
delegaciones estatales del INEA con diferentes propósitos: establecer
comunicación entre alfabetizadores y adultos, concienciar a los analfabetas
para que se integraran a grupos de estudio, así como motivar a los estudiantes
a la no deserción mediante un ambiente de participación. Los contenidos que se
manejaban en estos programas eran de interés local.
El
segundo proyecto de radioalfabetización fue un modelo didáctico enfocado a la
palabra generadora, que produciría materiales con un sistema de organización y
operación para echar adelante el proyecto. Una vez puesto en marcha, este
proyecto fue puesto a prueba mediante la aplicación de encuestas para eliminar
posibles deficiencias. Este modelo didáctico tenía características más
definidas que las del primer proyecto: incluía materiales escritos para seguir
cada programa de manera gráfica, contaba con la presencia de un asesor en cada
sesión, además de la infraestructura que el INEA ya poseía.
Este proyecto de radioalfabetización tenía como intención hacer reflexionar al escucha sobre su realidad y la importancia de su participación para la continuidad de su preparación. El material escrito estaba relacionado directamente con la información auditiva para ser usado de manera simultánea, sin embargo el programa no daba el tiempo suficiente para la resolución de los problemas.
Este proyecto de radioalfabetización tenía como intención hacer reflexionar al escucha sobre su realidad y la importancia de su participación para la continuidad de su preparación. El material escrito estaba relacionado directamente con la información auditiva para ser usado de manera simultánea, sin embargo el programa no daba el tiempo suficiente para la resolución de los problemas.
El
contenido de los programas se adaptaba a las características del medio auditivo
con apoyo gráfico, por lo que la información era limitada y repetitiva. Estaba
constituido por doce sesiones, 102 programas radiofónicos de 25 minutos
aproximadamente, de los cuales 80 programas estaban dedicados al aprendizaje de
lectoescritura, 21 al aprendizaje de operaciones matemáticas y uno más para
cerrar la sesión con aspectos didácticos.
Cada
uno de estos programas se dividía en tres secciones: el ambiente regional, la
radionovela y los contenidos didácticos. La parte ambiental contaba con un
espacio de 3 a 5 minutos, seguida de la participación de los alfabetizados, con
la lectura de cartas y resolución a sus dudas, quejas o sugerencias. La
radionovela tenía un espacio de 3 a 5 minutos para contar historias con
temáticas relacionadas a la palabra generadora del contenido temático, a partir
de ello se hacían comparaciones que dieran pie a la reflexión; a estas
historias se les daba continuidad para articular la programación. El contenido
didáctico contaba con un espacio más amplio de 18 a 22 minutos, donde se
dramatizaba una sesión de alumno-profesor dando instrucciones para el manejo
del material gráfico, con ambientación sonora sencilla, pero que no contemplaba
el tiempo para que los radioescuchas llevaran a cabo sus ejercicios.
El
INEA cambió de método en 1989: de la palabra generadora a una metodología
global, a la que denominó “El mundo de las letras”. Este proyecto estaba
constituido por 70 programas de 30 minutos cada uno y se apoyaba en el material
escrito y radial empleado en el proyecto anterior, que había sido previamente
reestructurado.
Al
cumplir diez años de funcionamiento, el INEA como organismo estatal sufre las
consecuencias de la política educativa en turno y se interrumpe la continuidad
en los planes educativos. Así, desaparece este tipo de programas.
Reflexiones teóricas sobre la Comunicación y la Radio
Educativa
Una vez identificado el origen de la Radio Educativa, es necesario describir bajo qué aspectos teóricos se entiende la Comunicación y la Radio Educativa, para así diagnosticar la situación de la radio actual y su incursión en la educación.
Modelo dialéctico de la comunicación
Manuel Martín Serrano define a la comunicación como “la capacidad que poseen algunos seres vivos de relacionarse con otros seres vivos intercambiando información” (1993: pag. 13). Asimismo, Martín Serrano sostiene que la comunicación humana puede abordarse como un sistema, ya que posee componentes con funciones específicas cuyas relaciones están organizadas, además de estar abierto a la influencia de otros sistemas:
1)
Relación con el sistema referencial: se realiza a través de los datos de
referencia, entendidos como un conjunto de señales codificadas a propósito de
un objeto de referencia.
2) Relación con el sistema social: toda práctica que lleva a cabo un actor o una institución social y que afecta a algún componente o al sistema comunicativo en su conjunto.
2) Relación con el sistema social: toda práctica que lleva a cabo un actor o una institución social y que afecta a algún componente o al sistema comunicativo en su conjunto.
Bibliografía: La
dinámica de la comunicación masiva, Dominick Joseph R., Editorial, Mc Graw
Hill, octava edición.