Bienvenidos


¿Quiénes somos?

Somos una empresa dedicada al Monitoreo de Medios Masivos,
nosotros nos encargamos de monitorear publicidad, noticieros, prensa, radio, y televisión, analizando si el cliente así lo decide la información que se le transmitirá.

Contamos con monitoreo publicitario, noticioso, político, radiofónico, de frecuencia, simultáneos, y una amplia gama de servicios que pueden ser entregados en amplia gama de dispositivos de almacenamiento.


Para ver nuestros videos y mayor información, pueden seguirnos en:

Muestras de nuestros videos

Monitoréalo en Facebook

Canal de Youtube


miércoles, 21 de noviembre de 2012

FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD


Tres son las funciones fundamentales:

 1.- Función informativa. Sabemos que su fin es dar a conocer un producto y para ello recurre no sólo a la imagen, sino también al texto y/o la palabra.

2.- Función persuasiva. No sólo necesita dar a conocer, informar, necesita persuadir, convencer, para lo que le resultan válidos todo tipo de argumentos

3.- Función económica. Como empresa necesita obtener beneficio, necesita ser rentable, ¿cómo?: creando nuevas necesidades, creando nuevos consumidores. La publicidad es uno de los grandes motores de la economía porque nuestra sociedad es, en gran medida, una sociedad de bienes de consumo y las empresas necesitan dar a conocer esos productos por lo que no reparan en emplear tremendas inversiones en publicidad (que, en definitiva, acaba pagando el consumidor a través del incremento del valor del producto).


También  busca cumplir en la sociedad una serie de funciones:

Financiadora: es la publicidad uno de los principales medios de financiación para todos los medios de comunicación.

Sustitutiva. La publicidad manipula la realidad (Un anuncio de tabaco, por ejemplo, jamás va a presentar la realidad de las consecuencias que puede producir su consumo, buscará plantear otro tipo de asociaciones -placer, conquista, aventura…-, al hecho de fumar).


    Estereotipadora. Se tiende a unificar gustos, hábitos de comportamiento y de vida.

Desproblematizadora: Nos ofrece el lado “bello” de la vida al que accederemos gracias al consumo.

5.  Creativa: los anuncios publicitarios se han convertido en una vertiente más de la creación artística, especialmente en televisión, donde varios directores de cine han desarrollado una labor creativa muy importante. 


Bibliografía: La dinámica de la    comunicación masiva, Dominick Joseph R., Editorial, Mc Graw Hill, octava edición.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Publicidad en Internet


La "publicidad en internet" es una forma de comunicación impersonal que se realiza a través de la red y en el que un patrocinador identificado transmite un mensaje con el que pretende informar, persuadir o recordar a su público objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve. Todo esto, con la finalidad de atraer visitantes hacia su sitio web, posibles compradores, usuarios, seguidores, etc.

Los medios que se pueden utilizar para implementar una campaña publicitaria en la red, son los siguientes:
  
Buscadores: Definitivamente, se los puede considerar como uno de los mejores medios para dar a conocer un sitio web. Esto, debido a que la gran mayoría de personas acude a un buscador para encontrar aquello que necesita, por lo que los buscadores suelen derivar visitantes muy interesados en lo que un sitio web ofrece (productos, servicios, información, etc...). Además, el dar de alta un sitio web en el buscador más utilizado (Google) no tiene costo y puede generar cientos o miles de visitantes al día sin que se tenga que pagar un solo centavo. 

Directorios: Son como las guías de teléfonos o mejor aún, como las páginas amarillas en las que se puede encontrar una página web según la categoría y tema en la que se encuentre (artes, educación, negocios, salud, etc...), por lo que pueden derivar un buen volumen de visitantes interesados en lo que un sitio web ofrece.

Espacios en páginas web para publicidad: Muchos sitios web (por no decir la gran mayoría) ofrecen un espacio en sus diferentes páginas web para que algún anunciante pueda colocar un banner o un texto a cambio de una suma de dinero. Para ubicar este tipo de sitios web se puede utilizar un Buscador (Google) y apuntar palabras relacionadas con lo que el sitio web ofrece. 

Bibliografía: La dinámica de la    comunicación masiva, Dominick Joseph R., Editorial, Mc Graw Hill, octava edición.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Publicidad Subliminal
Esta imagen es solo para efectos de demostración.

El término «subliminal» (de Sub- y el latín limen, inis, umbral) significa que está por debajo del umbral de la conciencia [1]. También se dice que es el estímulo que por su debilidad o brevedad no es percibido conscientemente, pero influye en la conducta.

Entonces, si se suma este significado al de la publicidad, entendemos en términos generales, que la "publicidad subliminal" es un tipo de publicidad que utiliza estímulos que no son percibidos conscientemente pero que tienen la capacidad de influir en la conducta de los destinatarios, con la finalidad de inducirlas a convertirse en compradores, adeptos, seguidores u otros.

Ahora, dada esta posibilidad y sus consecuencias, la publicidad subliminal no es una práctica bien vista y hasta es prohibida en varios países debido al temor que tiene la gente a que le laven el cerebro para que compre un "x" producto o servicio en contra de su voluntad. Sin embargo, algunos entendidos en temas de publicidad y mercadotecnia consideran que este tipo de publicidad no tiene el poder o efecto que se le atribuye y que inclusive es una pérdida de tiempo de quienes están muy aburridos a anhelan la jubilación.

Por todo ello, y considerando que este es un tema "candente" dentro de uno de los escenarios de la mercadotecnia, resulta conveniente que el mercadólogo conozca qué es la publicidad subliminal y si se la puede considerar mito o realidad.




Bibliografía: La dinámica de la    comunicación masiva, Dominick Joseph R., Editorial, Mc Graw Hill, octava edición.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Publicidad Diferente

 ¿Quién no ha oído hablar de   la cámara  de vigilancia  miniatura X10, la cámara  de video inalámbrica pequeñísima que transmite videos  a color directamente a la PC, televisión o video grabadora? ¿La que se puede utilizar como seguridad? ¿O para captar “momentos especiales”? Pues si no ha oído hablar de la X10, no culpe a la compañía establecida en Sattle que fabrica esta compañía diminuta, que en el año 2002 coloco más de 300 millones de anuncios despegables de su producto en varios sitios web por todo internet.


La compañía X10 fue el primer uso import6atnew de una nueva forma de publicidad en Internet: los anuncios desplegables adelante o atrás  de las ventanas. Existen anuncios que lanzan una nueva ventana separad atrás de o enfrente de su página principal cuando visita su sitio. Al contrario  de los banners  que son parte de una página web, estos anuncios necesitan que les hagan un clic  en el cuadro pequeño de la parte superior de la ventana para que se cierren.

Cuando comenzó Internet, los anunciantes pensaban que sería un medio perfecto para publicitarse. Los consumidores verían un anuncio en el sitio web y le darían un clic que los llevaría a otro sitio en donde podrían acceder a información acerca del producto.





Bibliografía: La dinámica de la    comunicación masiva, Dominick Joseph R., Editorial, Mc Graw Hill, octava edición.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

¿Cuánto debe costar la producción un vídeo o comercial?

Los costos y gastos sobre-la-línea generalmente se refieren a los elementos del presupuesto relacionados con el contenido del programa y con los actores: talento, guión, música, servicios de oficina, etc.


Los elementos bajo-la-línea se dividen a su vez en dos grandes categorías: Equipo Técnico y físico y Staff de personal.

Equipo Técnico y Físico: Los elementos físicos son: Locaciones, Sets, estructuras, maquillaje, vestuario, gráficas, transporte, equipo de producción, estudio e instalaciones y edición.

Staff de Personal: Es el personal técnico encargado de la producción Personal de estudio, personal de ingeniería, operadores de audio, asistentes de producción y labores generales.

Las categorías básicas en un presupuesto de producción son:    
1. Costos de pre-producción
2. Scouting o exploración de locación/gastos de viaje (si aplica)
3. Costos de renta de estudio o locación (si aplica)
4. Escenarios, sets y costos de construcción de set
5. Costos de estadía en locación (si aplica)
6. Renta de equipos
7. Cintas de video y audio o de rollos de cine
8. Costos de personal de producción
9. Honorarios del equipo creativo: productor, director, escritor etc.
10. Costos del talento, actores, actrices, conductores, locutores, modelos, extras, etc. (cualquier persona que sale a cuadro o se oye su voz)
11. Seguros, permisos de grabación, contingencias, etc.
12. Edición y post, postproducción del proyecto (considerar también costos de gráficos, animaciones y  efectos especiales incluyendo audio y música)
13. Publicidad y promoción
14. Investigación y seguimiento
15. Materiales, suministros y gastos varios
Muchas de estas categorías serán desechadas para producciones simples, en otros casos las categorías como gráficos, animaciones, efectos especiales, música original o derechos de transmisión pueden ser  muy considerables.

Detalles muy importantes que considerar para una producción.




Bibliografía: La dinámica de la    comunicación masiva, Dominick Joseph R., Editorial, Mc Graw Hill, octava edición.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Análisis de medios ¿En quien confías?


El National Credibility Index fue elaborado por los profesionales de las relaciones publicas pera medir  como el público estadounidense percibe a sus líderes  y figuras publicas como fuente de información  fiables. Cincuenta fuentes  de información  diferentes participaron  en el estudio. 

En el año 2011, estas fueron las cinco fuentes más fiables:
1.    Suprema corte de justicia
2.    Maestro
3.    Experto nacional
4.    Miembro de las fuerzas armadas
5.    Propietario de un negocio local.



Éstas fueron las menos fiables:
  1. Presidente de un grupo de interés nacional
  2. Líder de partido político
  3. Especialista en relaciones publicas
  4. Animador
  5. Conductor de un programa de radio




Bibliografía: La dinámica de la    comunicación masiva, Dominick Joseph R., Editorial, Mc Graw Hill, octava edición.