Bienvenidos


¿Quiénes somos?

Somos una empresa dedicada al Monitoreo de Medios Masivos,
nosotros nos encargamos de monitorear publicidad, noticieros, prensa, radio, y televisión, analizando si el cliente así lo decide la información que se le transmitirá.

Contamos con monitoreo publicitario, noticioso, político, radiofónico, de frecuencia, simultáneos, y una amplia gama de servicios que pueden ser entregados en amplia gama de dispositivos de almacenamiento.


Para ver nuestros videos y mayor información, pueden seguirnos en:

Muestras de nuestros videos

Monitoréalo en Facebook

Canal de Youtube


miércoles, 28 de agosto de 2013

Crítica a la moral y a la ética Nietzsche


Su labor hermenéutica se orienta a mostrar cómo detrás de la racionalidad y la moral occidentales se hallan siempre el prejuicio, el error o la mera sublimación de los impulsos vitales. La «muerte de Dios» que anuncia el filósofo deja al hombre sin la mezquina seguridad de un orden trascendente, y por tanto enfrentado a la lucha de distintas voluntades de poder como único motor y sentido de la existencia. El concepto de voluntad de poder, perteneciente ya a sus obras de madurez, debe interpretarse no tanto en un sentido biológico como hermenéutico: son las distintas versiones del mundo, o formas de vivirlo, las que se enfrentan, y si Nietzsche ataca la sociedad decadente de su tiempo y anuncia la llegada de un superhombre, no se trata de que éste posea en mayor grado la verdad sobre el mundo, sino que su forma de vivirlo contiene mayor valor y capacidad de riesgo.

Nietzsche subraya que los códigos morales y las éticas que estudian o fundamentan estos códigos morales se presentan como desveladoras de profundas verdades sobre el ser humano. Sin embargo, esta presentación es un gran fraude de la historia de la humanidad. Es famoso su análisis de la moral cristiana en el que manifiesta cómo los valores cristianos, por ejemplo, la humildad, o la compasión, se basan realmente en la hipocresía y en el resentimiento. Los valores morales son estratagemas de dominio de unos hombres para otros. Unos hablan de esos valores, los defienden, y se los crean o no, les sirven de control sobre otros hombres. Pero ninguna moral y ninguna ética reconocen esto pues es esencial para ellas el ocultarlo. 


Para descubrir esas ocultaciones propone Nietzsche un método que él llama "genealógico". Emprende una "genealogía de la moral". Se trata de hacer análisis psicológicos y de uso del lenguaje a partir de textos éticos y morales y de observaciones de conductas morales. Un ejemplo interesante de ello es el análisis del término "virtud" en griego (areté). Nietzsche, que era filólogo clásico, demuestra cómo este término evolucionó en la antigua Grecia de un significado principalmente asociado a la fuerza y a la habilidad del guerrero, o unido a la destreza en la ejecución de una obra técnica y/o artística, a una significación principalmente de tipo moral (virtud como bondad moral). 


Para Nietzsche las morales y las éticas que hacen pasar por "verdaderos" y "universales" unos valores son "morales de esclavos". Su propuesta entraña la total libertad creativa de cada hombre en el más estricto sentido, en un sentido parecido al que se aplica cuando se habla en el arte contemporáneo de la libertad de un artista. La "moral de señores" rechaza elaborar un elenco de valores exigibles a los demás. Cada hombre ha de realizar sus deseos y dejar que también se expresen los deseos de los demás, sin códigos verdaderos previos. Es obvia la dificultad de una propuesta de este tipo. Para entenderla mejor podemos compararla a la excelencia de un deportista en cualquier tipo de juego: un deportista, en buena lid, es un buen deportista si deja que las habilidades de los demás deportistas se manifiesten. En este juego libre vencerá o será vencido. Siempre con grandeza, con señorío.




Bibliografía: La dinámica de la    comunicación masiva, dominick joseph r., editorial, mc graw hill, octava edición.

lunes, 26 de agosto de 2013

Estudio de la Justicia

Las teorías contractualistas han sido reinterpretadas por algunos filósofos. Es el caso del pensador estadounidense contemporáneo John Rawls (1921-2002), al que generalmente se le considera neocontractualista. El objetivo de Rawls se centra especialmente en el estudio de la justicia y en qué consistiría una sociedad realmente justa.

Para su análisis, que desarrolla fundamentalmente en su obra Teoría de la Justicia, recoge la hipótesis de los contractualistas acerca de la existencia de un estado de naturaleza, previo a la sociedad y del cual surgiría un contrato fundacional.

El velo de la ignorancia es un concepto utilizado por Rawls para llegar a los dos principios de la justicia. Este consiste en que cuando las personas eligen los principios de la justicia no saben cuáles van a ser sus circunstancias.
Rawls acepta que las condiciones originales son inusuales.

El objetivo de la idea del velo de la ignorancia es el de utilizar este concepto como un test sobre la equidad de los principios de la justicia. Los principios que no emergieran del velo de la ignorancia no serían aceptables. Los principios que se propondrían si las circunstancias futuras de un individuo se supieran, se deben excluir.


La posición original por lo tanto tiene dos funciones:


A) Funciona como un mecanismo revelador que nos permite alcanzar los principios de la justicia.


B) Se nos presenta como un punto de vista desde el cual los principios de la justicia deberían ser examinados.

Bibliografía: La dinámica de la    comunicación masiva, dominick joseph r., editorial, mc graw hill, octava edición.

miércoles, 21 de agosto de 2013

El Principio Central de la Filosofía de Bentham

Desde un punto político, el principio de utilidad ( egoísmo ) se ha interpretado de dos maneras distintas. 

  • Una de ellas en la creencia en una identidad natural de intereses.
  • La otra en una identidad natural, que depositaba una gran confianza en el orden natural y la armonía. 


Bentham negaba cualquier armonía natural de los egoísmos. El delito, por ejemplo, brinda un caso de comportamiento egoísta que viola el interés publico. El mismo hecho de la existencia del delito constituía para Bentham la prueba suficiente de que la armonía natural no existe.

El principio central de la filosofía de Bentham era que el interés de cada individuo debe identificarse con el interés general, y que la tarea del legislador consistía en producir esta identificación. Así, Bentham adopto en primer lugar el principio de utilidad en forma de un marco de identidad artificial de intereses. Su doctrina fue conocida como utilitarismo.

El utilitarismo de Bentham aparece relacionado con el hedonismo, ya que considera que las acciones moral son aquellas que maximizan el placer y minimizan el dolor.John Stuart Mill (1806-1873) avanzó con el desarrollo de esta filosofía, aunque apartándose del hedonismo. Para Mill, el placer o felicidad general debe calcularse a partir del mayor bien para el mayor número de personas, aunque reconoce que ciertos placeres tienen una “calidad superior” a otros.

Más allá del sistema filosófico, la noción de utilitarismo tiene un sentido crítico para nombrar a la actitud que valorar la utilidad de forma exagerada y que antepone su consecución a cualquier otra cosa.

Según Bentham, el interés general de la comunidad se mide por la suma de los intereses individuales en la comunidad. El planteamiento utilitarista era democrático e igualitario. sin tener en cuanta el rango económico social: cada uno de los intereses individuales tenia que tener el mismo peso en la medición del bienestar general. 

Así, si algo incrementa el placer de un obrero de lo que disminuye  la felicidad de un aristócrata, es aprobable desde el punto de vista utilitarista. 

Asimismo, si una acción gubernamental aumenta la felicidad de la población mas de lo que disminuye la felicidad de algún sector de la misma, la intervención, por lo mismo queda justificada.


Bibliografía: La dinámica de la    comunicación masiva, dominick joseph r., editorial, mc graw hill, octava edición.

lunes, 19 de agosto de 2013

El Principio de la Utilidad


La relación directa entre “mayor placer” y mayor “felicidad” se conoce como el principio de utilidad o principio de la máxima felicidad posible. este principio según Bentham, no solo es valido para el individuó, sino  también para la comunidad:   Nuestro deber es buscar la máxima felicidad para mayor numero de personas.   De aquí deriva la idea tan extendida de que la única finalidad del estado seria proporcionar bienestar material a los ciudadanos.
Las acciones son buenos en la medida en que aumentan el placer o disminuya el dolor; las acciones son malas en la medida en que disminuye el placer aumenta el dolor. el principio de máxima felicidad viene a decir que es mejor la acción que logra mas placer durante mas tiempo mayor numero de personas. el alcoholismo de un padre de familia no seria la mejor acción, pues el no puede estar gozando todo el día del alcohol, y hace sufrir a su familia luego las acciones que conducen al alcoholismo no son las mejores acciones posibles, no son acciones útiles.
Para Bentham, placer ,felicidad y utilidad se identifican.   “La utilidad es cualquier propiedad de cualquier objeto por la cual este tiende a producir provecho, ventaja o placer ,bien o felicidad , o evitar que se produzca daño ,dolor, mal o infelicidad”.

Bibliografía: La dinámica de la    comunicación masiva, dominick joseph r., editorial, mc graw hill, octava edición.

miércoles, 14 de agosto de 2013

El Imperativo Categórico

El imperativo categórico nos dice que actuemos de acuerdo con máximas que podamos querer como leyes universales. Una máxima siempre contiene las razones conforme a las cuales alguien actúa; en los ejemplos anteriores, las razones son recuperar energías, evitar sanciones, mantener una buena reputación y respetar a los demás. Lo que el imperativo categórico hace es decirnos si nuestras razones para la acción son buenas o malas. El principio nos dirá que mantener una buena reputación es una mala razón para cumplir las promesas y que hacerlo por respeto a los demás es una buena razón.

Los imperativos categóricos tienen la forma general "debes hacer X", o, en su versión prohibitiva, "no debes hacer X"; "debes ser veraz", "no debes robar", son ejemplos de imperativos categóricos. De todas formas es preciso tener cuidado porque la mera expresión lingüística no es suficiente para determinar si el imperativo que ha guiado nuestra conducta es hipotético o categórico: para averiguar si es uno u otro el caso es preciso referirse a lo que ha movido nuestra voluntad: si no hemos robado, nuestra conducta es conforme al deber (conforme al imperativo “no debes robar”), pero si no hemos robado por miedo a la policía, el imperativo que hemos seguido es hipotético (“no debes robar si no quieres tener problemas con la policía”); sin embargo, si no hemos robado porque la acción de robar es mala en sí misma, independientemente de si nos pueda detener o no la policía, entonces nuestro imperativo es categórico.

 Kant consideró que nunca se puede estar absolutamente seguro de que nuestra conducta no haya estado motivada por un interés o por algún temor, y por ello concluyó que cuando nos parece seguir un imperativo categórico siempre es posible que el imperativo por el que nos regimos sea hipotético.



Bibliografía: La dinámica de la    comunicación masiva, dominick joseph r., editorial, mc graw hill, octava edición.

lunes, 12 de agosto de 2013

Reformas a espionaje en EU

En las últimas semanas el caso de Edward Snowden, el analista de información clasificada de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que reveló información sobre el espionaje masivo del gobierno de Estados Unidos a Internet y otros sistemas de comunicación, ha estado en los titulares en el mundo bajo distintas lupas.

La línea que separa un proceso de investigación de un acto de espionaje es muy delgada, así de delgada es también la posibilidad de que un gobierno bajo la justificación de “garantizar la tranquilidad” viole el derecho a la intimidad que es uno de los 30 derechos humanos de cualquier ciudadano.

Resultado de esta controversia el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, consideró el reciente plan anunciado por el presidente estadunidense Barack Obama sobre reformas de transparencia al programa de espionaje de Estados Unidos como una "victoria" de Edward Snowden.





La dinámica de la    comunicación masiva, dominick joseph r., editorial, mc graw hill, octava edición.



lunes, 5 de agosto de 2013

Principio del punto medio

La virtud moral resisde entre los dos  extremos. Este principio filosófico normalmente se atribuye a  Aristoteles, quien como biólogo observo que comer mucho o poco es malo para la salud; la clave es la moderación.
 
 
Dos éticas fueron escritas por Aristóteles: 
Ética a Eudemo que pone en evidencia algunas influencias platónicas y Etica a Nicómaco que es la versión definitiva de la ética aristotélica puesto que pertencece al tercer período.
 
La ética de Aristóteles, es, en primer lugar, una ética de la felicidad,pero también es una ética de la virtud ya que ésta es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad.
 
 La ética aristotélica intenta establecer los criterios que nos permitan dar con el “hacer” adecuado para el hombre, busca enseñarnos a conducirnos y actuar en relación a las principales metas humanas: el bien y la felicidad. En el planteamiento aristotélico, el bien propio del ser humano, como el de cualquier otro ser natural, estará relacionado con su esencia o naturaleza característica, y dado que la virtud es la excelencia de lo natural, la ética aristotélica será básicamente una teoría de la virtud.
 
Bibliografía: La dinámica de la    comunicación masiva, dominick joseph r., editorial, mc graw hill, octava edición.